- 1° Feria del Libro Heavy 2013
- 2° Feria del Libro Heavy 2014
- 3° Feria del Libro Heavy 2015
- 4° Feria del Libro Heavy 2016
- 5° Feria del Libro Heavy 2017
- 6° Feria del Libro Heavy 2018
- 7° Feria del Libro Heavy 2019
- 8° Feria del Libro Heavy 2021
- 9° Feria del Libro Heavy 2022
- 10° Feria del Libro Heavy 2023
- 2° Encuentro Federal de La Palabra 2015
- 1° Jornadas Nacionales y Latinoamericanas El Rock (UBA-CCC)
- 2° Jornadas Nacionales y Latinoamericanas El Rock (UBA-CCC)
José María Marcos
Escritor, periodista y editor | Instagram @josemariamarcos | Facebook: José María Marcos
NOVIEMBRE | 10° Feria del Libro Heavy
Identidad | Fantasmas del Conurbano
NOVIEMBRE | 1° Jornadas del Género de Terror
LAS VIOLETAS | Ernesto Sabato y sus fantasmas
D-Patri’s Books | Los fantasmas siempre tienen hambre
—“El gordo”
—“Un ángel de la guarda”
El terror empapado de una atmósfera oscura en algunas ocasiones, permite sentir como si las peores pesadillas estuvieran plasmadas en un cuento. Además, algunos relatos me generaron muchas preguntas, que dejando volar a la imaginación pueden tener una o más respuestas, y otros nos invita a la reflexión, ya que el horror puede estar en la simplicidad de lo cotidiano y eso a título personal, aterra más que un fantasma que atraviesa paredes.
Tenemos:
—Un hombre que siente que sus ojos ya no le pertenecen y los controla un ente.
—Un policía decidido a imponer una dieta para su hijo con obesidad. (En este relato me encantó leer la mención de un personaje de otro libro por quien tengo un cariño especial, la querida Tía Jorja).
—La humedad esconde algo oscuro.
—La curiosidad de un niño por la muerte.
—Secretos en una casa antigua.
—Misteriosa anciana con un plan macabro.
—La soledad como enemiga.
—Una casa que crece en sueños.
—Secretos familiares que no conocen límites.
—Una venganza desde el más allá.
—Queso, salame y vino previo a una buena lucha.
Me gustaron los epígrafes, pude notar el homenaje por parte del autor a maestros del terror como King y Lovecraft.
Todos los relatos, narrados con un prosa digna de admirar.
Sin duda un gran acierto, porque disfruté mucho volver a leer al autor y quiero seguir leyendo más libros suyos.
Datos extra. Conocí al autor en el libro Crónicas del Doctor Peste y el relato con el que participó en aquel libro fue uno de mis favoritos. El año pasado leí El hámster dorado y lo tengo firmado con una dedicatoria muy linda. (Próximamente reseñas de ambos libros cuando haga una relectura). Muchas gracias por leerme.
Testimonios | Lo nuevo de Carlos Renoldi
12° Feria de Editores 2023 | Complejo Art Media
Se concretó la 12° Feria de Editores (FED) 2023 entre el jueves 3 y el domingo 6 de agosto en el Complejo Art Media (Corrientes 6271, CABA). Los sellos Muerde Muertos y Ayarmanot compartimos el Stand K25, atendido por Laura Ponce, Carlos Marcos, Gonzalo Simonetti y José María Marcos. Gracias a quienes nos acompañaron agitando desde las redes y a quienes pasaron por allí: infinidad de lectores/as, autores/as, colegas, amigos/as, comunicadores/as. Gracias a Víctor Malumián, Héctor López Winne y el equipo de FED por apostar al trabajo colectivo y a la continuidad de este espacio que reúne a casi trescientos sellos.
Nota en INFOBAE: Este fin de semana, la FED convoca una multitud de ávidos lectores y amantes de los libros. Fragmento: “Con su sugerente nombre de Muerde Muertos, este emprendimiento preanuncia su recorte temático. Se trata de un sello creado en Argentina en el 2010, por iniciativa de los hermanos Carlos y José María Marcos y que tiene editados ya cincuenta títulos. ‘Nació —dicen sus gestores— con la intención de difundir obras vinculadas al terror, lo erótico, el realismo delirante, lo fantástico y regiones afines, escritas por autores y autoras con una mirada lúdica y poética de la narrativa’.”. Muchas gracias, Diego F. Barros, por habernos incluido en el panorama de la #FED23. Nota completa
NOVEDAD | Ciudades imaginarias
![]() |
Ciudades Imaginarias. Arte de tapa: Leo Batic. |