“El fondo del corazón es árido. El hombre siembra sólo aquello que puede… y lo cuida”. Stephen King, Cementerio de animales

Identidad | Fantasmas del Conurbano


La tarde del sábado 23 de septiembre de 2023 estuvimos con Marcelo Guerrieri hablando sobre “Fantasmas del Conurbano” en la 3° Feria del Libro de Ezeiza 2023. Compartimos impresiones sobre sucesos, huellas, fantasías y otras sombras evanescentes en torno a la identidad conurbana. La noche cerró con un gran set musical a cargo del dúo Mica Sancho-Seba Dorso y el solista Carlos Renoldi. La 3° Feria del Libro de Ezeiza 2023 se llevó a cabo en el Centro Cultural Amigo Néstor (Avellaneda 27, JM Ezeiza), entre el viernes 22 y el domingo 23 de septiembre de 2023, con la organización de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ezeiza y el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Hubo stands de libros, charlas, presentaciones, buffet, exposición del colectivo Ezeiza-Arte y la presencia en los pasillos del Payaso Filip. Gracias a la Secretaría de Cultura, por la convocatoria; a todo el equipo organizador, por el trabajo; y al público, por acompañar esta fiesta. 


ARCHIVO

NOVIEMBRE | 1° Jornadas del Género de Terror


El martes 7 y el miércoles 8 de noviembre de 2023 se realizará la I Jornadas de Terror en el Centro Cultural Paco Urondo (25 de Mayo 201, CABA), a 50 años del estreno de El exorcista. Organizan: Filocyt (042) “Bordes en tensión: El cine de terror báltico” (con sede en el Instituto de Artes del Espectáculo), Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires) y Grupo Grite (Grupo de Investigación en Terror). +Info

LAS VIOLETAS | Ernesto Sabato y sus fantasmas

Con el auspicio de la revista Las Violetas. Pasado y presente brindé la charla “Ernesto Sabato y sus fantasmas” en la Confitería Las Violetas (Rivadavia 3899, CABA). Gracias a los editores Susana Rodríguez y Rubén Landolfi, por la invitación; a todo el equipo de Las Violetas, por la atención; y a la gran cantidad de vecinos y vecinas de Almagro (especialmente los de La Torre) y de diversos barrios, por acercarse —la tardecita del lunes 28 de agosto de 2023— a compartir impresiones sobre Ernesto Sabato (1911-2011), autor de El túnelSobre héroes y tumbasEl escritor y sus fantasmasUno y el universo y Hombres y engranajes, entre otros títulos. Las fotos son de Raquel Buela.

D-Patri’s Books | Los fantasmas siempre tienen hambre

Reseña de Los fantasmas siempre tienen hambre (Muerde Muertos) de José María Marcos. Páginas: 100. Por D-Patri’s Books @d.patrisbooks


Este libro cuenta con once relatos de horror contemporáneo, mis favoritos (en ese orden) fueron:
—“El gordo”
—“Un ángel de la guarda”
—“Ceguera”
—“Resaca”
—“La muerte de Rocky”
—“La casa Hansen”
—“Manchas”
Puede ser un libro corto, pero por la calidad de narración, sentí que no faltaron ni sobraron líneas, definitivamente una lectura fácil y rápida de leer.
El terror empapado de una atmósfera oscura en algunas ocasiones, permite sentir como si las peores pesadillas estuvieran plasmadas en un cuento. Además, algunos relatos me generaron muchas preguntas, que dejando volar a la imaginación pueden tener una o más respuestas, y otros nos invita a la reflexión, ya que el horror puede estar en la simplicidad de lo cotidiano y eso a título personal, aterra más que un fantasma que atraviesa paredes.
Tenemos:
—Un hombre que siente que sus ojos ya no le pertenecen y los controla un ente.
—Un policía decidido a imponer una dieta para su hijo con obesidad. (En este relato me encantó leer la mención de un personaje de otro libro por quien tengo un cariño especial, la querida Tía Jorja).
—La humedad esconde algo oscuro.
—La curiosidad de un niño por la muerte.
—Secretos en una casa antigua.
—Misteriosa anciana con un plan macabro.
—La soledad como enemiga.
—Una casa que crece en sueños.
—Secretos familiares que no conocen límites.
—Una venganza desde el más allá.
—Queso, salame y vino previo a una buena lucha.
Me gustaron los epígrafes, pude notar el homenaje por parte del autor a maestros del terror como King y Lovecraft.
Todos los relatos, narrados con un prosa digna de admirar.
Sin duda un gran acierto, porque disfruté mucho volver a leer al autor y quiero seguir leyendo más libros suyos.

Datos extra. Conocí al autor en el libro Crónicas del Doctor Peste y el relato con el que participó en aquel libro fue uno de mis favoritos. El año pasado leí El hámster dorado y lo tengo firmado con una dedicatoria muy linda. (Próximamente reseñas de ambos libros cuando haga una relectura). Muchas gracias por leerme.

Testimonios | Lo nuevo de Carlos Renoldi

Testimonios (La Palabra de Ezeiza, 2023), de Carlos Renoldi. Edición y texto de contratapa: José María Marcos.


“Impulsado nuevamente por las tantas charlas calientes con algunos amigos y conocidos, y sumando la inquietud de compartir, aclarar, difundir, mostrar esta cosa de disentir con las ideas masivas inculcadas, me atrevo una vez más a tomar la pluma para exponer mis conclusiones, siempre tratando de ir un poco más allá. No me suelen conformar ciertos conceptos. Me gusta sospechar y desconfiar. Me gusta meter el dedo en la llaga”. Así comienza Carlos Renoldi su tercer libro, Testimonios (2023), que continúa la saga iniciada con El loco. Poesías, canciones y herejías (2009) y La vereda de enfrente (2018), donde invita a lectores y lectoras a revisar sus creencias, abandonar los miedos y animarse a tomar el control de sus vidas. Como el rebelde Pedro Bonifacio Palacios que aconsejaba tener “el tesón del clavo enmohecido, que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo; no la cobarde intrepidez del pavo, que amaina su plumaje al primer ruido”, el autor se lanza a recomendar libros, discute pasajes expuestos en la Biblia, arremete contra los abusos del poder y reafirma su fe en el ateísmo. Se da tiempo para hablar del Festival Un Juguete por una Canción, que dejó una profunda huella solidaria en Ezeiza, y del ciclo Cuarentena con Amigos, que se transformó en un lugar de encuentro durante la pandemia del Covid-19. Habla de la amistad, sus abuelos, la Mirucha, un compañero de barcos, los dragones de la creación y muchos otros temas. Nada le es ajeno a la hora de reflexionar. Con un estilo ameno que incorpora la oralidad, este nuevo libro de Carlos Renoldi quiere dejar constancia de su mirada y contagiar su pasión por el pensamiento y la libertad. 

PRESENTACIÓN | “TESTIMONIOS” EN ÚLTIMO RECURSO


Carlos Renoldi presentó Testimonios (2023) en el salón Último Recurso (Agüero 276, entre Racedo y Roca, de JM Ezeiza), el viernes 8 de septiembre de 2023. El autor —colaborador de la sección “Esto no está chequeado” de La Palabra de Ezeiza— estuvo conversando con Fernando Farías y José María Marcos. La actriz Gladys Noemí Páez, compañera de Carlos Renoldi, se encargo de la recepción y de la animación. Acompañaron el evento Patricia Faure, Juan Carlos Ramirez Leiva, Claudia Muscio, Sofy Pérez, Edgardo Pietrobelli y Federico Nieves, entre otros.

12° Feria de Editores 2023 | Complejo Art Media

Se concretó la 12° Feria de Editores (FED) 2023 entre el jueves 3 y el domingo 6 de agosto en el Complejo Art Media (Corrientes 6271, CABA). Los sellos Muerde Muertos y Ayarmanot compartimos el Stand K25, atendido por Laura Ponce, Carlos Marcos, Gonzalo Simonetti y José María Marcos. Gracias a quienes nos acompañaron agitando desde las redes y a quienes pasaron por allí: infinidad de lectores/as, autores/as, colegas, amigos/as, comunicadores/as. Gracias a Víctor Malumián, Héctor López Winne y el equipo de FED por apostar al trabajo colectivo y a la continuidad de este espacio que reúne a casi trescientos sellos.

Nota en INFOBAE: Este fin de semana, la FED convoca una multitud de ávidos lectores y amantes de los libros. Fragmento: Con su sugerente nombre de Muerde Muertos, este emprendimiento preanuncia su recorte temático. Se trata de un sello creado en Argentina en el 2010, por iniciativa de los hermanos Carlos y José María Marcos y que tiene editados ya cincuenta títulos. ‘Nació —dicen sus gestores— con la intención de difundir obras vinculadas al terror, lo erótico, el realismo delirante, lo fantástico y regiones afines, escritas por autores y autoras con una mirada lúdica y poética de la narrativa’.”. Muchas gracias, Diego F. Barros, por habernos incluido en el panorama de la #FED23. Nota completa

NOVEDAD | Ciudades imaginarias

Ciudades Imaginarias. Arte de tapa: Leo Batic.

La Conspiración de los Fuleros lanzó la antología Ciudades imaginarias de descarga gratuita, con prólogo de Jorge Eduardo Lacuadra. Entre los treinta y dos relatos compilados, se halla mi cuento “La mirada interior”. “Hemos logrado convocar una plétora insuperable de amigos y amantes del género para deleitarnos con excelentes relatos de óptima factura, y con inquietantes visiones y parajes fantásticos. El momento ha llegado, quizás como un regalo inesperado a mitad de un año que avanza muy rápido. Estas Ciudades Imaginarias verán ahora la luz (soportarán herejes y réprobas lecturas seguramente), y serán liberadas a vuestras miradas por estos granujas sinvergüenzas de La Conspiración de los Fuleros (nosotros), que les deseamos una extraordinaria experiencia”, anunciaron los compiladores. CiudadesImaginariasDescarga
EL EQUIPO COMPLETO. Trudy Pocoví (Una ciudad atrapante), Emanuel Rosso (Los jardines de Kurtana), Jorge Giménez Roca (¿El comienzo de Todo?), José Gazano (Moebius), Mariano Pereyra Esteban (El valle de los leves), Shirli Gauna (El castillo de los lamentos), Pablo Martínez Burkett (Los trece infames de Yungay), Josefina Decoud (Sobre la ciudad más increíble que conocí y qué obtuve de ella en mi segunda visita), José Moscovich (B.E.), José María Marcos (La mirada interior), Paul Calvetti Costa (Rodete), Miguel Caballero Miño (El mesías de la ciudad onírica), Syl Echeverry (Marcas), Vanesa O’ Toole (La llave), Lucas Avendaño (El pino de hojas verdes y rosadas), Flor Canosa (Las ciudades de Venus), Nicolás Viglietti (Sabotaje), Alejandro Negrete (Quisiera volver a mi mundo algún día), Jorge Lacuadra (La ciudad de las bestias), Susana Ibáñez (El tiempo que dura el vértigo), Grendel Bellarousse (Otro lugar), Gerardo Noseda (La vera historia de Santa Fe), Alan Souto (La ciudad con estrellas de cristal), Jorge Roldán (Xara), Hernán Domínguez Nimo (Antigua y todo lo que está atravesado en medio), Leo Batic (La ciudad de mí mismo), Verónica Marraiso (El paradigma de la burbuja), Germán Ulrich (Un pacto es un pacto), Darío Iñigo (Ciudad Descartes), Ricardo Plank (Un reconstructor atípico), Isabel Santos (Rebeldes) y Mariano Buscaglia (La ciudad de Dios). CiudadesImaginariasDescarga

Sepulcrales | Un Aleph de pesadillas


Sepulcrales (Cinefanía, 2023) es la flamante entrega de Darío Lavia (1974), autor de El árbol sangriento y una larga serie de libros dedicados al cine. Está compuesto por relatos de fantasía macabra (algunos en coautoría de Patricio Flores) y una obra de teatro en homenaje al Grand Guignol. Cuenta con ilustraciones del propio autor y un prólogo de Gustavo Nielsen, quien dice en las primeras líneas: “Darío Lavia es una clase de cineasta que hace sus documentales y sus largos de ficción sin utilizar ninguna cámara. Los escribe y uno los ve”. “Sepulcrales” (cuento que abre el volumen y le da nombre) es un homenaje a las reuniones que Lavia y un nutrido grupo de cófrades mantienen en inmortales bares porteños. Allí se comparten historias quiméricas, horrísonas, grotescas, sangrientas, satíricas, con todo tipo de alteraciones y episodios sobrenaturales, como los que se narran en el presente volumen en los cuentos “Veneno acumulado”, “El hombre que fabricaba reseñas”, “Sonidos negros” y “La bestia debe morir”, entre otros. El telón del libro cae con “El acompañamiento del horror”, una obra de terror naturalista, escrita para que Natán Solans, Carlos Belloso y un mozo la interpreten en un teatro de este mundo, del otro o de alguna dimensión paralela. Para acceder a mi ejemplar, nos reunimos en un bar de Almagro. Con la misma mano que escribió y dibujó estas nuevas películas, Darío me honró con una rúbrica. Búsquenlo en sus redes. O, mejor dicho, caigan en sus redes. Darío Lavia es un Aleph de pesadillas, con acceso a todos los monstruos y las monstruas del universo. (José María Marcos, La Palabra de Ezeiza, 14-07-23)

31° Feria del Libro Infantil y Juvenil


Entre el 10 y el 30 de julio de 2023 se realizará la 31° Feria del Libro Infantil y Juvenil, en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA), con entrada libre y gratuita. Mis libros El hámster dorado y Frikis mortis estarán en el stand del sello Del Naranjo. Horarios: 10 y 11 de julio de 9 a 18. Del 12 al 14 de julio de 9 a 20. Del 15 al 30 de julio de 14 a 20. +Info