
sello editor (segunda parte)
Por Mercedes Giuffré
El País de la Bruma
Martes 31 de julio de 2018
Conversamos con José María Marcos sobre este sello independiente dedicado, en sus diversas colecciones, al terror, la literatura fantástica y la literatura erótica, con sus múltiples combinaciones. Remitimos a los lectores a la primera parte de la entrevista, publicada anteriormente en este blog.
J.M.M: Hemos publicado, entonces, a autores cuyas primeras novelas nos gustaban, y también, a partir de Osario común, obras de participación colectiva. Pero no quisimos hacer una serie de antologías. Entonces, después de eso inventamos Haikus Bilardo, que sacamos en el 2014 (lo hicimos coincidir con el mundial). Y ahí había como cincuenta anécdotas y muchos escritores. Entre ellos estaba Liliana Bodoc. También participaron cantantes y docentes. Después sacamos IluSORIAS, que es la versión ilustrada de Los sorias, de Alberto Laiseca. Agarramos los 165 capítulos de la novela e invitamos a un ilustrador por capítulo. Pero no sólo dibujaron ilustradores sino también escritores. Por ejemplo, Selva Almada, Marcelo Guerrieri y Sebastián Pandolfelli.
E.P.B: O sea que buscaron gente que estuviera vinculada con Laiseca. Porque las personas que mencionás fueron discípulas de él.
J.M.M: Sí, pero de distintas artes. Y más. Por ejemplo, está Clorindo Testa, con un dibujo espectacular.
E.P.B: ¿Y cómo fue editar un libro de imágenes, con el costo que eso implica, para un sello independiente? Porque debe ser otro tipo de trabajo.
J.M.M: Primero el trabajo de la convocatoria. Escaneamos todo Los sorias y a cada uno de los convocados hubo que hacerle llegar el capítulo que iba a ilustrar. Ahí hubo una selección importante. ¡Está el propio Laiseca ilustrando! Está la hija, Julieta Laiseca. Hay gente que viene del cómic. Está Iñaki Echeverría. Hay gente de las artes plásticas.
E.P.B: ¿Quedan ejemplares todavía?

E.P.B: Por último (y después te haremos otra entrevista como autor, para hablar de tu obra), ¿dónde se consiguen los libros de Muerde Muertos habitualmente, fuera de las ferias y los festivales?
J.M.M: Cuando arrancamos lo hicimos con una distribución propia. Era muy problemático hacerla, así que después de dos años la distribución la empezó a hacer Galerna. Esa es hoy nuestra distribuidora oficial.
E.P.B: O sea que los libros se pueden encontrar en las librerías a las que llega la distribución de Galerna (y en los locales de Galerna mismos).
J.M.M: Amén de eso, tenemos venta directa por internet, hay un mail donde pueden consultar valores y tenemos un blog que está super actualizado, con las solapas de los libros, agenda con actividades de acá a diciembre, los lugares por donde vamos a andar. Se actualiza todas las semanas. Desde que comenzamos, encontrás todo ahí. Y este año nos sumamos al stand de La Coop en la Feria del Libro y estamos en la librería de La Coop, en Buenos Aires. Y en el interior, las librerías que trabajan con Galerna.
E.P.B: José María, muchas gracias por tu tiempo ¡y mucha suerte a Muerde Muertos! Ver 1º parte