
CLAVES
Según explicó el escritor —uno de los autores de Recuerdos parásitos (quién alimenta a quién...)—, las claves del taller fueron: “¿Por qué y para qué la lectura y la escritura? ¿Cómo y para qué se lee y se escribe? ¿Qué, cuándo y dónde? ¿Es una trivialidad? ¿Qué se lee, qué se escribe? La apropiación del mundo a través de la oralidad, de la lectura y de la escritura es un ejercicio silencioso que llevamos adelante desde la niñez. ¿Cómo leer una experiencia de escritura? ¿Cómo escribir una experiencia de lectura? Latitud y longitud de la lecto-escritura. Cómo la literatura utiliza al mundo, cómo el mundo utiliza la literatura, cómo utilizamos la literatura y el mundo. La concepción del mundo. Leernos, escribirnos desde las formas simples hasta los géneros literarios. Intentaremos acercarnos a la misión del lector, a la tarea del escritor, a la enajenación y al intento de redención de ambos mediante los ejemplos de la literatura universal, el ejercicio de narración y el análisis de las perspectivas de los personajes, sus acciones, el espacio tiempo, etcétera, a través de una hipótesis de lectura”.
NUEVO SEMINARIO
El autor informó que en septiembre volverá a dictar un nuevo seminario en la Casa de la Cultura de Coronel Oviedo. Más información: Lic. Julla Ludvigsen de Brack, de Casa de la Cultura de Coronel Oviedo. Teléfonos: (0521) 203518, (0521) 202396 y (0521) 203912.