BARES NOTABLES. Participaron más de trescientos cuentos ambientados en espacios porteños denominados notables, “con el objetivo de rescatar y promover el bar y el café dentro del barrio como un ámbito social o individual en el que transcurren o se recrean las historias de la comunidad, teniendo en cuenta que en nuestra ciudad la literatura y el bar son un dúo de rica y amplísima tradición que va desde las antiguas tertulias coloniales, pasando por los cientos de librerías porteñas, hasta los talleres literarios de hoy, que convierten a Buenos Aires en la ciudad con más actividad literaria del mundo”, tal como anunciaron los organizadores del evento. Mi cuento “Charles Bronson” transcurre en Las Violetas, de Medrano y Rivadavia, con Darío Lavia, director de Cinefanía, como protagonista. En el acto de entrega de diplomas, se anunció la apertura del Concurso Fotográfico Una Imagen, Una Historia, cuyas 20 fotos finalistas se conjugarán con los 20 cuentos seleccionados para la edición de la antología.
SELECCIONADOS. PREMIOS: “Covenag” de Mariela Gurevich (1º Premio), “Charles Bronson” de José María Marcos (2º Premio) y “Un cortado doble” de Andrea Russo (3º Premio). MENCIONES: “El regreso” de Carina Migliaccio (1º), “Gloria” de Evangelina Caro Betelú (2º), “Confabulación de sombras” de Aurora Olmedo (3º), “Gallinazos” de Omar Giménez (4º) y “El Progreso” de Alejandro Levacov (5º). DISTINCIONES ESPECIALES: “La fiesta de la tarde” de Victoria Nasisi, “Aparecer en el café” de Marcela Najmanovich, “Historias subcorrientes” de Myryam Levy, “Academia del insomnio” de Leandro Leiva y “Don Severino y los monumentos cotidianos” de Marías Nocelli. FINALISTAS: “El cortado” de Nahuel Billoni, “A Evaristo Carriego, señora” de Sofía Martino, “Miércoles de ceniza” de Alicia Facchetti, “El último café” de Adriana Capuano, “El cuaro vacío” de Juan Carlos Ferreira, “La cuenta” de Nicolás Teté, “Un café con tinta” de Érik González, “El metro cuadrado” de Guillermo Félix, “Intuciones” de Daniel Castrillo, “Un café de interés arqueológico” de Mariano Sainato, “Testigo mudo” de Alejandro Timorín, “Billares, Bar Billares” de Claudia Vespa, “Un poeta entre la lluvia de la madrugada” de Carlos Rodríguez, “Trilogía porteña” de Stella Maris Leguiza, “Tragedias a destiempo” de Sergio Simionato, “Entre libros y un pebete de jamón crudo” de Beatriz López y “El nombre es el Destino” de Julio Domínguez. RECONOCIMIENTO ESPECIAL: “El bar Porteño, un puente entre generaciones”, de Sander Weeda. +Info