José María Marcos
Escritor, periodista y editor | Instagram @josemariamarcos | Facebook: José María Marcos
“El fondo del corazón es árido. El hombre siembra sólo aquello que puede… y lo cuida”. Stephen King, Cementerio de animales
Grite 2025 | Mesa Literatura Infantil de Terror
Espacio Rincón | 12º Feria del Libro Heavy 2025
Cronograma | 12º Feria del Libro Heavy | 11 de octubre de 2025
Ponencias:
16:00 hs. Presentación.
16:15 hs. Exterminio organizado. Vago y la novela La larga marcha de Stephen King. Ponencia a cargo de José María Marcos.
16:30 hs. Metal Pesado Argentino. Historia de una contracultura durante la Argentina menemista. Presentación del libro a cargo de Marcelo Martín Morandini.
16.45 hs. Sumergidos en la infectocultura. Fundamentación antropológica desde Mario Ian. Ponencia a cargo de Carlos Fernando Monrroy.
17:00 hs. Explorando. Volumen 4, con Gustavo Fonzalida. Presentación a cargo de Fabián Sai (GIIHMA).
17:15 hs. El perro cristiano. Biografía oficial de Ricardo Iorio. Presentación del libro a cargo de Ariel Osvaldo Torres.
17:30 hs. El metal en historietas y novelas. Presentación de los libros La disquería del infinito y Ojo en el cielo. Charla a cargo de Juan Carlos Quattordio.
17:45 hs. Fenomenología del espíritu combativo. El canto de resistencia de Malón frente a la injusticia social. Presentación del libro a cargo de Salvador Gómez.
18:00 hs. El metal en tiempos de motosierra. Charla debate con Alejandra Barrientos, Carlos Vasallo y Guillermo Temo Romero. Modera: Gito Minore.
18:45 hs. Desinteligencia artificial. Ponencia a cargo de César Fuentes Rodríguez.
19:00 hs. Poiesis. Ricardo Iorio. Presentación del libro a cargo de Nelson Álvarez Conradt.
19:15 hs. Cultura Metálica 11. Ponencias, debates y exposiciones de la 11° Feria del Libro Heavy de Buenos Aires. Presentación del nuevo libro de Clara Beter ediciones
19:30 hs. Dal Belly Dance (danza).
19:40 hs. Mi Propia Necrológica (performance).
19:50 hs. Carcamal (acústico).
Stands:
Clara Beter (ediciones)
GIIHMA (libros)
Barnacle (ediciones)
Cuarto Menguante (ediciones)
Muerde Muertos (ediciones)
Ana Elizabeth Cena (libros)
Juan Carlos Quattordio (libros e historietas)
Ariel Osvaldo Torres (libros)
Poiesis (libros)
Antares Terra (encuadernados)
Anubis/Distro Killers (CD)
EDR (CD)
Mario Daniel Rojas (cuadros)
Pame Cupi Leyton (tarot)
Angus/ Dorados ochentas (remeras + posters)
Mathoms (figuras artesanales)
Envasando botellas (artesanías)
16:00 hs. Presentación.
16:15 hs. Exterminio organizado. Vago y la novela La larga marcha de Stephen King. Ponencia a cargo de José María Marcos.
16:30 hs. Metal Pesado Argentino. Historia de una contracultura durante la Argentina menemista. Presentación del libro a cargo de Marcelo Martín Morandini.
16.45 hs. Sumergidos en la infectocultura. Fundamentación antropológica desde Mario Ian. Ponencia a cargo de Carlos Fernando Monrroy.
17:00 hs. Explorando. Volumen 4, con Gustavo Fonzalida. Presentación a cargo de Fabián Sai (GIIHMA).
17:15 hs. El perro cristiano. Biografía oficial de Ricardo Iorio. Presentación del libro a cargo de Ariel Osvaldo Torres.
17:30 hs. El metal en historietas y novelas. Presentación de los libros La disquería del infinito y Ojo en el cielo. Charla a cargo de Juan Carlos Quattordio.
17:45 hs. Fenomenología del espíritu combativo. El canto de resistencia de Malón frente a la injusticia social. Presentación del libro a cargo de Salvador Gómez.
18:00 hs. El metal en tiempos de motosierra. Charla debate con Alejandra Barrientos, Carlos Vasallo y Guillermo Temo Romero. Modera: Gito Minore.
18:45 hs. Desinteligencia artificial. Ponencia a cargo de César Fuentes Rodríguez.
19:00 hs. Poiesis. Ricardo Iorio. Presentación del libro a cargo de Nelson Álvarez Conradt.
19:15 hs. Cultura Metálica 11. Ponencias, debates y exposiciones de la 11° Feria del Libro Heavy de Buenos Aires. Presentación del nuevo libro de Clara Beter ediciones
19:30 hs. Dal Belly Dance (danza).
19:40 hs. Mi Propia Necrológica (performance).
19:50 hs. Carcamal (acústico).
Stands:
Clara Beter (ediciones)
GIIHMA (libros)
Barnacle (ediciones)
Cuarto Menguante (ediciones)
Muerde Muertos (ediciones)
Ana Elizabeth Cena (libros)
Juan Carlos Quattordio (libros e historietas)
Ariel Osvaldo Torres (libros)
Poiesis (libros)
Antares Terra (encuadernados)
Anubis/Distro Killers (CD)
EDR (CD)
Mario Daniel Rojas (cuadros)
Pame Cupi Leyton (tarot)
Angus/ Dorados ochentas (remeras + posters)
Mathoms (figuras artesanales)
Envasando botellas (artesanías)
Exposiciones:
Julieta Zicarelli (fotografía)
Cecilia Principe (fotografía)
Yésica Fernández (fotografía)
Isidoro Reta (ilustraciones)
Damián Scokin (ilustraciones)
Vero Ramone (dibujo)
Sigrid Mendiguetti (dibujo)
Yésica Fernández (fotografía)
Isidoro Reta (ilustraciones)
Damián Scokin (ilustraciones)
Vero Ramone (dibujo)
Sigrid Mendiguetti (dibujo)
Dibujo en vivo:
Vero Ramone
Organizan:
Gito Minore y María Inés Martínez
ARCHIVO: LIBROS, CHARLAS, EVENTOS
- Libros Cultura Metálica
- 1° Feria del Libro Heavy 2013
- 2° Feria del Libro Heavy 2014
- 3° Feria del Libro Heavy 2015
- 4° Feria del Libro Heavy 2016
- 5° Feria del Libro Heavy 2017
- 6° Feria del Libro Heavy 2018
- 7° Feria del Libro Heavy 2019
- 8° Feria del Libro Heavy 2021
- 9° Feria del Libro Heavy 2022
- 10° Feria del Libro Heavy 2023
- 11° Feria del Libro Heavy 2024
- 12° Feria del Libro Heavy 2025
- 2° Encuentro Federal de La Palabra 2015
- 1° Jornadas Nacionales y Latinoamericanas El Rock (UBA-CCC)
- 2° Jornadas Nacionales y Latinoamericanas El Rock (UBA-CCC)
- Proyección de Cuando acecha la maldad. Centro Cultural Universitario Paco Urondo, 2024. Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre Heavy Metal Argentino (GIIHMA)
TEATRO | Cuatro mujeres y un fantasma
Se está estrenando en el restorán El Retoño (María Auxiliadora 595, Uribelarrea) la obra teatral “Cuatro mujeres y un fantasma”, escrita y dirigida por María Eugenia Marcos. Funciones programadas: jueves 9 y viernes 24 de octubre de 2025, desde las 21 horas. La puesta reúne a un elenco integrado por la propia autora, Laura Ferrandi, Laura Bitschko, Graciela Castillo y Juan Carlos Sandoval, en una historia donde lo cotidiano se mezcla con lo sobrenatural, el humor y la emoción. Entre velas, recuerdos y secretos, cuatro mujeres evocan un pasado compartido que se transforma con la inesperada presencia de un fantasma. Reservas: 11-3889-9039
Desatormentándonos | Lectura de Coos Burton
Por Cos Burton | Viernes 3 de octubre de 2025 | Instagram @coosburtonyt
Buenas tardes, amigos. Hoy les comparto mi última lectura: Desatormentándonos, de José María Marcos, editado por Muerde Muertos. Se trata de una antología de horror con relatos muy variaditos, narrados con una sencillez preciosa que, por las expresiones tan descontracturadas y desenfadadas, remite un poco a la experiencia de contar leyendas alrededor de una fogata.
Acá nos vamos a encontrar con diez relatos en los cuales prima lo fantástico. Mis favoritos fueron:
► “Dios máquina”: un relato a lo Black Mirror donde una mujer se obsesiona con una máquina que repite mantras religiosos, y se vuelve controladora.
►“El cangrejo”: una travesura resulta en un encuentro escalofriante con un chiflado.
► “Salatraco”: una mujer deja de lado su escepticismo para pedirle un gran favor a una escultura muy curiosa y oscura.
► “El abuelo Bubby”: un relato nostálgico sobre zombies con mucho humor negro.
►“Caracoles”: el concepto más Junji Ito que vi en mi vida, con un final muy argento.
Después tenemos relatos como “Proyecto Ivanov”, “Ojos verdes“, “Isolina”, “Desatormentándonos“ y “El castillo de Silling”, cuyas temáticas abarcan desde el sci-fi horror, brujas, magia negra y ritos, criaturas vampíricas y leyendas.
En términos generales, relatos más que divertidos y escabrosos para leer en la mejor época del año. Por supuesto que recomiendo esta antología.
“Astillas” | Eliana Tortorella
Palabras de José María Marcos en la presentación de Astillas, de Eliana Tortorella. Patio al Sur, Tucumán 142, JM Ezeiza, sábado 4 de octubre de 2025.
Una de las primeras cosas que se me vinieron a la mente al leer el libro Astillas, de Eliana Tortorella, fue la palabra “compasión”.
Les cuento por qué: muchos de los presentes saben que Eliana cultiva una mirada piadosa sobre el mundo, quien haya cruzado algunas palabras con ella sabe de qué hablo, y siento que logró transmitirle esa sensibilidad a Astillas.
Por eso escribí, en la contratapa de la presente edición, que Eliana parece sugerirnos que “la poesía es, entre otras cosas, una reserva de la compasión”.
La compasión implica empatía y no se detiene en la pena, la tristeza ni la queja. Es un impulso que nos mueve a actuar, a mirar alrededor y, cuando ya no queda nada por hacer —o eso creemos—, nos hace entender que todos, al menos, podemos ofrecer una frase o una palmada de aliento.
Y muchos poemas de Astillas son justamente eso: gestos de esperanza, tanto para la autora como para quienes la lean.
Eliana no se deja arrastrar por la negatividad y la acidez de estos tiempos y, frente a las pérdidas y las injusticias, nos ofrece iluminaciones, plegarias, exhortaciones que nos permiten, por un momento, acceder a su mirada y descubrir un nuevo pliegue de lo real.
¿A qué me refiero con esto?
Ella no intenta negar la realidad, sino que busca crear con oraciones un espacio nuevo, un lugar donde poder tener un respiro ante lo que nos toca transitar.
Esto, junto con el cuidado de las figuras poéticas, es uno de los grandes logros del libro.
Podría decirse que Eliana está en sintonía con Liliana Bodoc cuando señala, en Oficio de búhos, que “los relatos son el modo más humano del tiempo”, porque sólo la palabra nos permite darle sentido a nuestra experiencia.
En ese intento, Eliana logra crear poderosos símbolos: pequeñas piezas narrativas que muestran el rostro más humano del tiempo y capturan las emociones que la atraviesan y nos atraviesan.
En este punto, y casi como una digresión, el libro me hizo pensar también en Fernando, el compañero de Eliana.
En algunas charlas con él, y en otras con Eliana, me enteré de que Fernando es un especialista en colecciones y sabe, entre muchas otras cosas, de figuritas.
Ustedes quizás se estén preguntando: ¿qué tiene que ver esto con Astillas?
Trataré de explicarme: el poemario está impregnado por la estética de las estampitas religiosas, y uno de sus textos centrales se titula justamente “Quedarán los besos en las estampitas”, un poema nodal en un libro dedicado a su madre.
Las figuritas de fútbol, de películas, de series y de tantas otras cosas tienen su origen en las estampitas religiosas.
Las primeras que se imprimieron tenían exactamente el mismo tamaño, por una cuestión industrial. Incluso compartían los mismos colores.
En España se las menciona como cromos. En otras partes se las conoce como láminas o postales. Y en algunos países de habla hispana, como México, todavía se las llama estampas o estampitas, como sucedía aquí hace varias décadas atrás.
Tanto en las estampitas como en las figuritas se busca conservar algo de la experiencia vital, del paso del tiempo, de lo sagrado que late en las emociones. Como dijo alguna vez Ana Pérez Cañamares, “todas las ruinas son sagradas porque alguien un día las llamó hogar”.
Creo que Eliana y Fernando comulgan en esta misma dirección.
Por todo esto, Astillas no es solo un libro: es la impresión de una parte de la emocionalidad de Eliana, algo de su universo, de su modo de transitar la vida junto a Fernando y su hija Carmela, con todos los que se acercan a Patio al Sur, al lado de todos aquellos que acceden a su trato.
Estoy seguro de que quienes se lleven Astillas, si se dejan permear por esa sensibilidad, no solo van a disfrutar de los textos, de su acertada poesía, sino que también se verán atravesados por la compasión que nos propone Eliana.
En Astillas, Eliana Tortorella parece sugerir que la poesía es, entre otras cosas, una reserva de la compasión. Sin dejarse arrastrar por la atmósfera ácida de estos tiempos, presenta un conjunto de iluminaciones, plegarias y exhortaciones, con la intención de suscitar un nuevo pliegue de lo real, frente a cuerpos vulnerados por la violencia y la marginación, al amor atravesado por la enfermedad, a la dignidad en medio del deterioro y la pérdida de la identidad. Proponiendo una ruptura de la temporalidad, insinúa que, junto a una vela roja, otra verde, el rosario, un espejo, rezos y las fotos de nuestros muertos, habitan un misterio y lo eterno de lo efímero: la belleza de los besos que quedarán para siempre en las estampitas. (José María Marcos, texto de contratapa)
El sello Patio al Sur presentó el libro Astillas, de Eliana Tortorella, el sábado 4 de octubre de 2025 en su sede de Tucumán 142, JM Ezeiza. El encuentro contó con la participación de Pablo Ruocco, Vanina Navarrete y José María Marcos y hubo lecturas a cargo de Mariana Agüero y Nuri PG. Astillas forma parte de la Colección Formas Breves.
Biblioteca Nacional | Laiseca, el Iniciado
Capítulo: Discípulos. Entrevista a Valeria Tentoni y José María Marcos en el marco de la muestra “Laiseca, el iniciado”. Inaugurada el jueves 25 de septiembre de 2025, la exposición estará abierta, de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19, hasta el 26 junio de 2026, en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, CABA), con entrada libre y gratuita.
Biblioteca Nacional | Laiseca, el iniciado
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)