José María Marcos
Escritor, periodista y editor | Instagram @josemariamarcos | Facebook: José María Marcos
Las Violetas | Pizarnik, las palabras y las cosas
Biblioteca Nacional | Conversaciones con Enrique Medina
BAFICI | “Un verano”, en competencia argentina
![]() |
Equipo de “Un verano”. Teatro San Martín, martes 8 de abril de 2025. |
—Miren Felder, de Malen Otano | 20’
—La falta, de Carmela Sandberg | 8’
—Un verano, de Fátima Fernández Mouján | 10’
—El banner, de Tomas Terzano | 20’
—Este no es tiempo para carnaval, de Tadeo Pestana Caro-Kevin Havas | 23’
► Jueves 10 de de abril. CineArte Cacodelphia. Sala 3. Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150. 22:05 horas. Competencia argentina.
—Miren Felder, de Malen Otano | 20’
—La falta, de Carmela Sandberg | 8’
—Un verano, de Fátima Fernández Mouján | 10’
—El banner, de Tomas Terzano | 20’
—Este no es tiempo para carnaval, de Tadeo Pestana Caro-Kevin Havas | 23’
—Miren Felder, de Malen Otano | 20’
—La falta, de Carmela Sandberg | 8’
—Un verano, de Fátima Fernández Mouján | 10’
—El banner, de Tomas Terzano | 20’
—Este no es tiempo para carnaval, de Tadeo Pestana Caro-Kevin Havas | 23’
Biblioteca Nacional | Golpe a golpe. Conversaciones con Enrique Medina
Golpe a golpe. Conversaciones con Enrique Medina (Biblioteca Nacional, 2025) pone foco en esa dimensión oral. Matías Carnevale (Tandil, 1980) lo invita a una contienda de seis rounds, en la línea de los encuentros que el autor acostumbra tener con lectores, amistades, colegas, comunicadores, académicos y aquellos interesados en intercambiar ideas sobre la sociedad, la literatura, la cultura popular, la política.
Los mano a mano se dan en confiterías y cafés porteños, rodeados por mozos y clientes en El Tolón, cerca de las estatuas de Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges en La Biela, con música suave sonando al compás de una máquina de café en La Academia o bajo el influjo del aroma especiado en El Gato Negro. La elección de estos escenarios resulta muy apropiada. Como en el tango de Discépolo, el escritor ha señalado que los bares fueron “una escuela de todas las cosas”.
Medina ama el boxeo como deporte, arte, actitud. Este es otro de los ejes del libro, que muestra a un hombre que nunca baja los brazos, escapa de los lugares comunes y siempre se mantiene erguido. Asistido por el sparring Carnevale lo escuchamos repasar el origen de su novela emblemática Las tumbas (1972), las posteriores creaciones, su relación con el cine, los años setenta, la primavera democrática, la frivolidad de los noventa, las injusticias del siglo veintiuno. El entrevistador enmarca el itinerario con una introducción y un epílogo donde reflexiona sobre la literatura oficial, los márgenes, la circulación de los textos.
Frente a un mundo donde otros eligen hablar sin decir nada, los episodios de Golpe a golpe. Conversaciones con Enrique Medina, de Matías Carnevale, están habitados por seres de carne y hueso, personajes, horizontes, escenas de ficción, alegrías, tristezas, añoranzas, opiniones. Son una prueba cabal del compromiso inalterable del autor por entregarnos palabras íntegras, virtuosas, plenas de sentido.
NOVEDAD 2025 | En el susurro de los Primigenios
Presentación | Laiseca, el maestro
Laiseca, el maestro, del colectivo Chanchín (Selva Almada, Sebastián Pandolfelli, Natalia Rodríguez Simón, Rusi Millán Pastori y Guillermo Naveira), se presentó el viernes 14 de marzo de 2025 en la librería Otras Orillas (Mansilla 2974, CABA). Acompañados por Leandro Ávalos Blacha y Alejandra Zina, los chanchines biógrafos compartieron datos y anécdotas sobre la vida y la obra de Lai. Publicada por Penguin Random House, esta biografía coral e íntima surge del afecto, la cercanía y la admiración. Una obra que humaniza al monstruo y reafirma su relevancia dentro de la literatura argentina. Comparto algunas postales del encuentro.
La Balandra | Nuevas antologías y finalistas del Concurso de Narrativa Silvina Ocampo
Fundación La Balandra presentó las antologías El que volvió del río y otros cuentos y En el nombre de Abraham, esta tierra es mía y otras crónicas el viernes 4 de abril de 2025, en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502, CABA). El mismo día se dieron a conocer los 24 finalistas del Concurso de Narrativa Silvina Ocampo, seleccionados por un comité de lectura conformado por Mauricio Koch Nicolás Hochman, Salvador Biedma, Francisco Moulia y José María Marcos. Pablo de Santis, Mariana Travacio y Enzo Maqueira serán los encargados de elegir los ganadores y quiénes integrarán la próxima antología de La Balandra.
Enrique Medina | La masacre
Alejandra Tenaglia | Misteriosa fragilidad
Misteriosa fragilidad (Muerde Muertos, 2024) de Alejandra Tenaglia. Novela, 264 páginas. 21x15. ISBN 978-987-8400-17-4. Prólogo: Carlos Marcos y José María Marcos | PVP: $25.000. Pedidos y envíos a todo el país: muerdemuertos@yahoo.com.ar